Entradas

Comienza el proceso final, grabación y mezclas de "La rosa roja de los nuevos románticos.

Imagen
  Por fin la reedición de mi primer disco, "La rosa roja de los nuevos románticos", entra en su última fase, grabación de instrumentos y mezclas.  Han sido 4 años de duro trabajo en los que me he dedicado a recomponer este Mini LP de B.B.C y convertirlo en una copia fidedigna del grabado en M.R Estudios en 1988 - 1989, pero añadiéndole cuatro nuevos temas: "Miett", "Walking Dead", "Adan sin Eva" y "Un ser sin valor".  Estoy tratando de que la frescura de aquellos inicios non se me escurra como eter entre los dedos, que las canciones conserven su esencia genuina y por ello estoy utilizando los mismos instrumentos, salvo excepciones, grabando con una mesa similar y remedando las usanzas de los 80.  No obstante, no me ha parecido prudente regresar al soporte de grabación analógico y he estructurado la mezcla final en aproximadamente 70 pistas digitales en daw y 20 analógicas en mesa para monitoreo. Como plataforma he utilizado RME Fireface...

¿Democratización y libertad en la música actual?

Imagen
  En la nueva era de los años 20 del siglo XXI se habla con rotundidad de la democratización de la música.  Es un axioma extendido por todo el globo que el público es más libre que hace 30 años para escuchar lo que desea y eso es gracias a las plataformas tecnológicas. Todo esto frente a la época dorada de la industria discográfica (años 80 y 90), cuando toda audición pasaba de forma indefectible por la decisión, producción, promoción y distribución de las multinacionales.  Del mismo modo, se habla con elocuencia de la capacidad que tienen los artistas de hoy para elegir su destino, encarrilar su carrera de manera independiente y desligarse de las ataduras de las grandes estructuras mercantiles.     Atendiendo a rasgos muy generales, si que se han dado pasos en ambos sentidos, sin embargo, si ahondamos un poco esta afirmación está llena de matices e incluso de contradicciones con el principio general formulado. No me voy a centrar en la supuesta democratiza...

A Whiter Shade of Pale: Cuando el culto es tan pálido que no existe blanco que lo iguale.

Imagen
Cuando yo nací, Keith Reid se encontraba en una party londinense y observó a una chica lánguida en una esquina del salón. De repente, a esta muchacha se le acercó un tipo y le dijo: "Estás más pálida que el blanco". A Reid se le quedó esta frase grabada a fuego en la mente. Así comienza la creación de una de las canciones más hipnóticas de la historia de la música, del grupo Procol Harum, fundado en 1967.  Se dice que John Lenon la escuchaba una y otra vez, estaba obsesionado con este tema, y entiendo el porqué, seguramente debido a que sus Beatles nunca fueron capaces de desprenderse de una inocencia iniciática de la que nada queda en "A Whiter Sade of Pale", una canción con una letra enigmática, influida por los libros y no por las drogas, ni por los prolegómenos del movimiento del 68, con una composición melódica lírica intachable y emotiva, despojada de cualquier infantilismo, una estructura armónica menor, descendente, sin las absurdas asperezas de los acordes ...