¿Cómo se configura "La rosa roja de los nuevos románticos"?

 


Este trabajo, que procura en la medida de lo posible ser una reproducción fiel del disco de B.B.C, "La rosa roja de los nuevos románticos", tiene un proceso de estructura y composición y una configuración de grabación, mezcla, producción y masterización que, en realidad, difiere en muchos casos de  aquel Mini L.P original. 

Y esto es, precisamente, lo primero a destacar. En 1988 - 1989, B.B.C grabó sólo 4 canciones "La rosa roja", "Rosaroja (versión extended)", "Mirando hacia atrás con ira", "Amor enfermo" y "Un ángel caído". Ahora eliminé la versión extendida de la "Rosa Roja"  y añadí "Miett", "Walking Dead", "Adán sin Eva" y "Un ser sin valor" (La cara B) que eran canciones del repertorio del grupo. 

Todas las canciones de la cara A poseen exactamente la misma melodía, armonía, ritmos, arreglos, estructura y letra que los originales, (las he extraído de la bobina original, ya muy deteriorada). Todo es de mi composición. Para la cara B se han mantenido las melodías, armonías, casi toda la integridad de las estructuras y algún arreglo (he trabajado a través de un rescate con la memoria). Todo es de mi cosecha compositiva, y además, he creado el resto de los arreglos y todo el sentido de la producción. 

Todos los temas están cantados por mi, incluidos los coros. El micrófono no es el mismo de M.R, De aquella usamos un Neumann y ahora un SE Electronics. Los saxos se han tocado con Selmer, como entonces, y grabado con el mismo micro.

Igualmente, he ejecutado los teclados que, se lanzan vía midi como en 1988. He utilizado los mismos K3 M y Yamaha DX 11 y las versiones avanzadas de lo que fue el Roland U-110, o sea un Intregra 7 de Roland, tratando de emular al máximo ese sonido Juno, característico de B.B.C. Por otra parte, he sustituido el Matrix Oberheim del estudio de Clavero por un Waldorf.  

Las guitarras las podría haber recreado con sistema sample para Kontact, pero no sería honesto porque esa tecnología no existía en los 80 y he preferido trabajar con guitarras de Key. ¡Y no han quedado mal!, pero ha sido un trabajo de programación ingente, sobre todo teniendo en cuenta que Jaime Domínguez era un guitarrista brillante. 

Los bajos, pues tal cual en 1988. Tres bajos son acústicos y cinco son sintetizados. He usado Waldorf para estos últimos y he tocado yo con Ibanez los eléctricos.         

La base rítmica ha requerido de un esfuerzo brutal de recopilación de sets y programación, porque he tenido que hacer lo mismo que en los años 80. Cada bombo, cada caja o charles tienen su propia velocity, decay y nuance; o sea una aleatoria humana creada con cajas de ritmos, pero que se nota que es una máquina; ese era el objetivo intencional. Los sonidos son TR de 606 y 808. Igual mecanismo va en las percusiones con sus velocities, tunes, pans, etc...  Están tocados con octopad y luego reprogramados, implementando los parámetros descritos.

Teclados y bases rítmicas se lanzan vía midi como en 1988. De igual manera, guitarras, saxo y voces se graban como en aquella ocasión y se producen con procesadores de la misma naturaleza para crear idéntica pegada y atmósfera. Por eso, cabe redundar que se ha utilizado un procesamiento similar, bien físico con racks de DBX, principalmente en la dinámica, o bien de plugins (Lexicon, Alexis, Eventide etc...).

Los headphones son AKG como en M.R y la escucha si cambia a Prodipe. 

La mesa de mezclas es exactamente la misma Tascam M-3500 de entonces. pero he optado por variar el soporte de grabación de Tascam analógico de bobina (16) a digital con RME Fireface UFX y Focusrite Octopre Dynamic.     

Por supuesto, he sido artífice de las tomas y de la mezcla, así como de la producción. 

El trabajo va al 75%. Me he retrasado por varias razones: primero, cuestiones personales, segundo, que he tenido que hacerme con un ordenador potente que pudiese procesar las pistas, tardando 4 meses en esa cuestión. He usado Cakewalk Sonar como DAW. Quiero recordar que en 1988 mi "DAW" era un ordenador Yamaha con Floppy Disk.  En tercer lugar, me he retrasado porque he tomado decisiones que me han obligado a dilatar las grabaciones o he tenido que ahorrar para hacerme con plugins decentes para acometer la producción.    

¡Pero estoy mas cerca! Ayer realicé una primera prueba y planché un CD con la canción "Un ser sin valor" y suena bastante bien, tanto en mi equipo como en el radio-casette del coche. La dinámica me ha sorprendido muy favorablemente y la producción esta definida en el sentido de que supera el concepto de simple maqueta. Ahora estoy con la producción y mezcla de "Un ángel caído".